


PROYECTOS
Terrabiblio
Como parte del desarrollo de Terrabiblio, se diseñaron publicaciones promocionales específicamente para redes sociales, con el objetivo de atraer a una audiencia joven compuesta por estudiantes de escuela superior y universitarios.
Uno de los elementos clave del contenido fue un video en donde se combina la animación, la edición de imagen y el stop motion, creado para reforzar la narrativa visual de Terrabiblio. Comienza en una biblioteca real, con libros físicos y un ambiente familiar, y luego da paso a una secuencia inspirada en El Principito, donde la imaginación toma protagonismo y las palabras que aparecen en la pantalla de una computadora se convierten en libros. Esta escena nace con la intención de mostrar que, aunque ahora accedamos a la lectura de forma digital, los libros siguen siendo libros. Lo que hice fue trabajar con una técnica mixta, empezando de forma manual con recortes en papel de construcción. La parte en la que la niña crece la construí foto por foto, como un stop motion. Luego pasé esas imágenes a Photoshop, donde recorté las siluetas y, cuadro por cuadro, fui agrandando o achicando los elementos para darles movimiento. Al final, uní todo en video para darle continuidad a la historia y resaltar la mezcla entre lo tradicional y lo digital.
Además del video en stop motion, se desarrollaron contenidos promocionales pensados específicamente para redes sociales, buscando conectar de manera directa con la audiencia joven de Terrabiblio. Entre estas piezas, se destacaron publicaciones sobre libros disponibles en la biblioteca digital, como Sculpture y Las Crónicas de Narnia, integrando elementos visuales propios de la marca, como texturas, iconografía y una paleta cálida que evoca naturaleza y conocimiento, reforzando su conexión con las áreas rurales.
Más allá de informar sobre el contenido, estas publicaciones ayudan a construir una identidad visual sólida, mostrando que lo digital también puede sentirse cercano, estético y significativo. La intención fue mantener un balance entre lo informativo y lo emocional, usando el diseño como puente para que el contenido educativo conecte de forma genuina con estudiantes de escuela superior y universitarios.
